1.
¿QUÉ ES MRP?
La planificación de los materiales es un
sistema de planificación y administración, normalmente asociado con un software
que planifica la producción y un sistema de control de inventarios.
Tiene el propósito
de que se tengan los materiales requeridos en el momento oportuno para cumplir
con las demandas de los clientes. El MRP, en función de la producción
programada, sugiere una lista de órdenes de compra a proveedores.
Más en detalle,
trata de cumplir simultáneamente tres objetivos:
·
Asegurar materiales y productos que
estén disponibles para la producción y entrega a los clientes.
·
Mantener los niveles de inventario
adecuados para la operación.
·
Planear las actividades de
manufactura, horarios de entrega y actividades de compra.
2.
ENTRADAS BÁSICAS MRP
El siguiente gráfico representa los
datos de entrada que precisa un MRP para poder llevarse a cabo:
![Resultado de imagen para entradas basicas mrp](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s075f076504dfea8d/image/i9e1b8ae05b7768c1/version/1411664652/mrp-planeacion-de-requerimientos-de-materiales.png)
- MPS: Plan Maestro de Producción
que nos indica las demandas independientes
- Maestro
de artículos: Listado de todos los artículos de demanda independiente
- Lista
de materiales: Listado de todos los materiales que se precisan para la obtención
de los artículos de demanda independiente
- Explosión
de materiales - BOM: Registro donde figuran todos los componentes
de un artículo, su relación padre - hijo y las cantidades de uso
estandarizadas establecidas por diseño e ingeniería.
3.
MRP DE UN CICLO
CERRADO
![Resultado de imagen para mrp de ciclo cerrado](https://image.slidesharecdn.com/evolucindelmrp-131023165921-phpapp01/95/evolucin-del-mrp-10-638.jpg?cb=1382547608)
El
concepto de MRP de ciclo cerrado es una consecuencia de la evolución de ensayo
y error aplicada a sistemas MRP en el mundo real. A través de este proceso de
evolución se fueron incorporando restricciones de capacidad, y gracias a esto
que los sistemas MRP cerrados no permiten validar al gerente de producción
planes de producción cuando la planta de producción no puede físicamente
cumplir con los requerimientos generados por el plan maestro de la producción
(Wong y Kleiner, 2001). Un MRP de ciclo cerrado implica un sistema MRP que
brinda retroalimentación a la programación desde el sistema de control de
inventario. Brinda información al plan de capacidades, MPS, y al plan de
producción. Prácticamente todos los sistemas comerciales MRP son de ciclo
cerrado (Heizer y Render, 2009).
4.
DIMENSIONAMIENTO DE LOTE
LOTE A LOTE: La técnica del lote a
lote es la más sencilla de todas, consiste en realizar pedidos o corridas de
producción iguales a las necesidades netas de cada periodo, minimizando así los
costos de mantenimiento del inventario. Sus características principales son:
- Producir exactamente lo necesario sin tener
que trasladar inventario a periodos futuros.
- Minimizar al máximo los costos de
mantenimiento.
- Desprecia los costos y las restricciones de
capacidad de ordenar.
Este es el modelo de control de
inventarios predilecto al aplicar programas de MPS y MRP, además es totalmente
acorde con los sistemas productivos enfocados estratégica mente en el proceso.
CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO: Este
método busca determinar la cantidad económica de pedido mediante
el equilibrio de los costos de preparación y de mantenimiento. La cantidad
económica de pedido se define como:
Dónde:
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s075f076504dfea8d/image/i8eec1ed68a34ed1d/version/1411408088/image.jpg)
- D: Demanda Anual.
- S. Costo de Preparación o de Pedido.
- H: Costo de Mantenimiento de las unidades en
inventario (Costo unitario del Artículo x Porcentaje del costo de
mantenimiento).
- 2: Constante del despeje.
COSTO TOTAL MÍNIMO: Este método se
basa en el fundamento de la Cantidad Económica de Pedido, en el cual entre más
se asemejen los costos de mantenimiento y los costos de preparación, más cerca
se estará de determinar la cantidad óptima de pedido. Sin embargo una de las
variantes más significativas en esta técnica consiste en que tal semejanza se
determina luego de costear los diferentes tamaños de lotes, y luego se
determina el lote en el cual los costos mencionados son más similares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario